jueves, 15 de septiembre de 2011

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA - ANTIOQUIA - COLOMBIA

  • FECHA DE FUNDACIÓN:  2 VERSIONES 1610 Y 1614.
  • NOMBRE DEL FUNDADOR: VISITADOR FRANCISCO HERRERA CAMPUZANO Y MARÍA DEL PARDO. 
  • ERIGIDO MUNICIPIO:  1740.
  • NUMERO DE HABITANTES:  9.643
  • ÁREA URBANA:  0.2 KM2
  • GENTILICIO:  SABANALARGUENSE.
  • EXTENCION:  265 KM2  
  • ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR:  853 M
  • TEMPERATURA PROMEDIO:  25º C
  • LATITUD NORTE:  6º51´18´´
  • LONGITUD AL OESTE GREENWICH:  75º48´27´´
  • DISTANCIA DESDE MEDELLIN:  239 KM
  • LIMITE NORTE:  ITUANGO Y PEQUE
  • LIMITE SUR:  LIBORINA
  • LIMITE ORIENTE: TOLEDO, SAN ANDRES DE CUERQUIA Y SAN JOSE DE LA MONTAÑA.
  • LIMITE OCCIDENTE:  BURITICA Y PEQUE
  • ACTIVIDAD ECONÓMICA:  CAFÉ, FRIJOL Y GANADERÍA 
  • FIESTAS MUNICIPALES: ENERO 6-9- FIESTAS DEL RETORNO, AGOSTO 11- FIESTAS DE LA ANTIOQUIÑIDAD, NOVIEMBRE 11- 14- REINADO      CAMPESINO Y FESTIVAL MUSICAL, DICIEMBRE 31-1 ENERO DÍA DE MI PADRE JESUS.

EL MUNICIPIO DE SABANALARGA ANTIOQUIA, SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN 32 VEREDAS: (OROBAJO, LA AURORA, NOHAVA, MACANAL, LA SANTA MARIA, LA LOMA, LLANO DEL ORO, REMARTIN, LA MESETA, LOS TENDIDOS, FILO DE LOS PEREZ, MEMBRILLAL, EL TAMBO, EL SOCORRO, EL ENCANTO, NIQUIA, EL CLAVEL, TESORERITO, TESORERO, PORTACHUELO, SAN CRISTOBAL PENA, BUENOS AIRES, SAN PEDRO, MACHADO, LA ERMITA, LA CEJA, EL MADERO, EL PLACER, LA PEDRONA, EL JUNCO) Y UN CORREGIMIENTO: EL ORO, QUE ESTA UBICADO AL NORTE DEL MUNICIPIO.




POBLACIÓN

EL MUNICIPIO DE SABANALARGA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA EVIDENCIADO UN CRECIMIENTO RELATIVO EN SU POBLACIÓN URBANA. EN 1964 EL 14,7% DE LA POBLACIÓN HABITABA EN LA CABECERA MUNICIPAL, PARTICIPACIÓN QUE HA AUMENTADO HASTA ALCANZAR EN EL AÑO 2005 EL 31,5%, SIENDO MUCHO MÁS EVIDENTE SU CRECIMIENTO SI SE ANALIZAN LAS CIFRAS EN TÉRMINOS ABSOLUTOS, PUES LA POBLACIÓN URBANA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1964 Y 2005 PASO DE 860 PERSONAS A 2.577, ES DECIR QUE SE TRIPLICÓ.


NO OBSTANTE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA, SABANALARGA SIGUE SIENDO UN MUNICIPIO EN DONDE LA MAYORÍA DE SU POBLACIÓN ES RURAL, CON UN 68,5% DEL TOTAL EN EL AÑO 2005, FENÓMENO ASOCIADO ESENCIALMENTE AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. ESTA POBLACIÓN RURAL SE ENCUENTRA UBICADA PRINCIPALMENTE EN LAS VEREDAS, EL SOCORRO, EL ORO, MEMBRILLAL, EL TAMBO, NIQUIA, TESORERO, LA ERMITA, EL MADERO, EL PLACER Y EL JUNCO, SIENDO ESTA ÚLTIMA LA QUE MAYOR POBLACIÓN CONCENTRA CON 682 PERSONAS.

EL CORREGIMIENTO EL JUNCO ES QUE MAYOR POBLACIÓN CONCENTRA CON 1.785, ES DECIR EL 32% DE LA POBLACIÓN RURAL DEL MUNICIPIO, SEGUIDO POR EL CORREGIMIENTO EL ORO CON 1.305 HABITANTES, EL 23%.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE SE PRESENTA EN EL MUNICIPIO DE SABANALARGA, CORRESPONDE Y REFLEJA LA TENDENCIA PRESENTADA EN LA SUBREGIÓN DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO EN DONDE TAMBIÉN HA HABIDO UN CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA, AUNQUE SIGUE SIENDO MAYOR LA RURAL CON UN 67%, COMO SE PUEDE VER EN LA TABLA 9.



TABLA 9.  DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA POR VEREDA

VEREDAS
EXTENSIÓN
(EN Ha)
NÚMERO DE HABITANTES
NÚMERO DE VIVIENDAS
NÚMERO DE HOGARES
CORREGIMIENTO EL ORO




El Socorro
953
394
80
80
Filo de Los Pérez
314
81
19
19
El Llano del Oro
254
173
32
32
Santa María
659
28
8
8
La Loma
698
112
26
26
La Meseta
1.043
129
28
28
Remartín
2.152
186
36
36
Nohavá
646
105
23
23
Macanal
404
44
12
12
La Aurora
953
78
14
14
Oro Bajo
1.936
82
19
19
El Oro
585
344
71
71
CABECERA MUNICIPAL
Membrillal
3.290
381
66
68
Los Tendidos
936
64
14
14
Llano de Los Encuentros
339
140
28
28
El Tambo
410
262
67
67
El Encanto
209
144
27
27
Niquia
857
253
59
59
El Clavel
130
89
18
18
Tesorero
521
259
55
55
Tesorerito
744
192
40
40
San Pedro
1.380
102
22
22
Mal Paso–Buenos Aires
452
67
14
14
San Cristóbal Pená
2.133
329
61
61
La Travesía
100



CORREGIMIENTO EL JUNCO
El Junco
1.773
682
162
162
Machado
87



La Ermita
178
270
60
60
La Ceja
149
130
34
34
El Madero
248
291
65
65
El Placer
1.428
271
56
56
La Pedrona
293
141
29
29

Fuente: Atlas Veredal Departamento de Antioquia-segunda Edición, Departamento Administrativo de Planeación Departamental, 2007















No hay comentarios:

Publicar un comentario